¡FECHA LÍMITE PARA PAGO DE INSCRIPCIONES 10 DE ABRIL!
Hace click para conocer más!
“Dejar señas desde o a dónde rastros efímeros en los despeñaderos campos de aludes. Eso vi allá y en eso ando, camino este es mi senderear con palabras ir por pasto de luz y agua escondida en los nacederos de la evidencia.”
Jorge Leonidas Escudero
Somos el cerro que nos protege, conecta y guía. Los rayos que nos abrigan, el naranja que tiñe la vida en las tardes. El calor que deja su estampa firme, pero también volátil en los días, en las calles, en las hojas, en el aire, en el habla. Una unión de soles, discursos, senderos y palabras que buscan siempre una línea impresa en el cielo como vía.
Diseñadora del logo: Julieta Miranda
Los Congresos de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos tienen como objetivo fundamental promover el intercambio bienal entre colegas que se dedican al estudio del lenguaje. Con estas instancias se busca:
● generar un espacio de socialización de saberes vinculados con estudios del lenguaje;
● dar a conocer y discutir los avances de las ciencias del lenguaje en todos sus campos;
● difundir trabajos de divulgación y transferencia;
● consolidar el trabajo colaborativo entre colegas de Argentina y del exterior;
● generar debate sobre las problemáticas en los estudios lingüísticos;
● promover líneas de investigación que atiendan a necesidades emergentes de la sociedad;
● alentar la reflexión en torno a la variación lingüística, la aplicabilidad, la valoración, la educación y la diversidad cultural.
San Juan, Argentina, es una provincia conocida por su tranquilidad, amabilidad y rica cultura. Entre sus principales atracciones se destacan el Parque Provincial Ischigualasto, famoso por sus formaciones geológicas y el Valle de La Luna, así como actividades como la ruta del vino y tours que incluyen experiencias en astronomía. La región es ideal para disfrutar de la naturaleza y realizar trekking, como el ascenso al Cerro De Sal. Es recomendable verificar información específica antes de planificar tu visita.